jueves, 24 de octubre de 2013

Mi perro tira demasiado

 Introducción:

El perro debido a su naturaleza, no está acostumbrado a ir atado, de ahí que muchos de nosotros en los que me incluyo yo, hemos tenido en algún momento problemas al sacar a pasear a nuestras mascotas porque tiran mucho. En muchos lugares nos vemos obligados a llevarlas atadas, bien porque muchos municipios te obligan a llevar a nuestros perros atados como si fueran delincuentes o bien porque estamos en un lugar en el que nuestra mascota deba ir atada ya que puede molestar, ocasionarse daños, cruzarse.. etc. Debido a todas estas circunstancias es esencial, que el paseo de nuestro mejor amigo forme parte de su entrenamiento diario. Tenemos que tener en cuenta que nuestro compañero, por su condición de perro (nunca debemos de cometer el error de humanizarles en exceso), es un animal gregario y al convivir con nosotros, nuestra familia (las personas con las que conviva) pasan a formar parte de su manada y de que debemos de ejercer de líderes de la misma.


Tratar de ser enérgico y muy estricto, no sirve de nada. Antes de  sacar a pasear a nuestra mascota, hay que asegurarse de que el perro está tranquilo, ¿Cómo podemos saber eso?, les explico, los perros cuando están nerviosos, empiezan a correr y a ladrar y tienen la cola hacia arriba y la mueven enérgicamente.

Perro paseando de manera incorrecta
En el caso de que nos encontremos ante una situación similar, deberemos de tratar de darle tiempo al animal para que se calme, es cuestión de tiempo, yo empezaría por no anunciarle a nuestra mascota que vamos a la calle, ya que al decirlo en voz alta se contribuye a que se ponga más nervioso. Tratar de estar relajados y solo cuando veías al perro en calma, ponerle el collar. Después de ponerle el collar, observe que era como volver a empezar, ya que otra vez estaba en estado de nerviosismo. así que decidí tomarme las cosas con calma y darle tiempo hasta que se calmara del todo (esto requiere mucha paciencia, dependiendo del perro puede tardar más o menos). En mi caso eso me llevo más de 15 minutos, después hay que ponerle muy pausadamente la correa, al ponersela debéis de observarle y procedemos a abrir la puerta, seguramente ahí notareis que el perro vuelve a estar otra vez en estado de nerviosismo.

Dueño de perro adiestrandolo
En ese caso debemos de ser más pacientes aun y esperar con la puerta abierta hasta que este relajado y en calma. Todo este proceso requiere mucho tiempo y paciencia, si no disponéis de estos dos requisitos, es mejor que ni lo intentéis. Respecto al tema del collar, no soy partidario de un collar de adiestramiento de esos que estrangulan a medida que el perro tira, ya que no me parece una herramienta de entrenamiento digna para enseñar a nuestro mejor amigo. Yo he optado por comprar un collar normal y utilizar una correa corta para continuar su adiestramiento diario en cada paseo. 

Collar de adiestramiento con pinchos

Collar de adiestramiento
Una vez estemos en la calle, a la hora de darle instrucciones, debemos de dar órdenes claras y concisas. Siempre hay que tratar de que vaya caminando a nuestro lado o un poco más retrasado, ya que si permitimos que camine en primer lugar, le estamos concediendo  liderazgo, con lo cual estamos contribuyendo a acrecentar el problema. Cuando logremos avances, le vamos dando más margen a la correa, hasta que llegue un momento en el que la correa no vaya tensa. A la hora de tirar de la correa, debemos de tirar hacia arriba, ya que si lo hacemos hacia detrás, el tirara con más fuerza aun.

Niño paseando a su mascota
Tenemos que asegurarnos en cada paseo de dedicarle el tiempo suficiente, como mínimo 30 minutos por paseo, mucho cuidado con esto, ya que si no logramos que el perro consuma toda esa energía extra, al llegar a nuestro domicilio, nos encontraremos con un perro nervioso y ansioso. Dependiendo de la raza de nuestro perro necesitara más o menos tiempo para poder  cansarse. El perro es un animal gregario y al convivir con ellos, nosotros formamos parte de su manada (la familia). A la hora de entrar en casa, debemos de entrar siempre nosotros en primer lugar, dado que debemos de ejercer de líderes de la manada al igual que a la hora de alimentarles, es muy importante establecer unos horarios diarios y que siempre lo hagan después de nosotros.

Verán como con paciencia, disciplina y premiándole cada vez que lo haga bien, lograremos reducir e incluso eliminar el problema de “los paseos arrastrados por el perro”. Espero haberles servido de ayuda, a continuación les dejo con un vídeo que creo que sera un buen complemento al articulo. Para cualquier consulta o duda, pónganse en contacto conmigo y les atenderé a la mayor brevedad posible.



LA RAZA - YORKSHIRE TERRIER

Información básica


  • Altura a la cruz: el estándar no la indica
  • Peso: menos de 3,178 kg.
  • Capa: gris acero y leonada, pelo largo, brillante y abundante
  • Promedio de vida: unos diez años
  • Carácter: travieso, afectuoso y apegado al dueño
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros:buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio:restringidas, pero debe hacer ejercicio
  • Alimentación del Yorkshire Terrier: de 70 a 90 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: sesión semanal, cepillado y peinados diarios, un baño mensual como mínimo
  • Coste mantenimiento: medio

    Clasificación

    • Clasificación general: Razas de perros pequeños
    • Clasificación según la AKC: Grupo 5: Perros de juguete
    • Clasificación según la FCI: Grupo 3: Terriers > Terriers de compañía

    • El Yorkshire Terrier (también llamado Yorkie) ha servido como inspiración y modelo de multitud de prendas de ropa canina y peinados de lo más variopintos.

      Origen

      El Yorkshire Terrier se creó en Inglaterra a mediados del siglo XIX en función de las necesidades de los cazadores. Los repetidos cruces entre diversas razas dieron como resultado un perro más pequeño y alerta, rápido en la madriguera y con la caza, y a la vez fácil de esconder en caso de ejercer la caza furtiva. Muy pronto, el Yorkshire Terrier gustó a los burgueses de la región y la raza empezó a presentarse en las exposiciones caninas.

      Comportamien-to

      El Yorkie es divertido, juguetón, afectuoso, curioso y muy listo. Le encanta que le mimen y se lleva genial con los niños a cambio de que éstos no le tiren del pelo u orejas. Por su condición de Terrier, le encanta salir al exterior y dar largos paseos.

      Aspecto

      El Yorkshire Terrier es un perro compacto y pequeño que pesa menos de 3,5 kg. Tiene la cabeza pequeña y las orejas en forma de “v” llevadas erguidas. La cola se suele amputar a una longitud mediana. El pelo es de longitud moderada, recto, brillante, fino y sedoso. En la cabeza el color es leonado dorado intenso y en el resto del cuerpo, azul acero oscuro.

      Cuidados específicosYorkshire Terrier

      El Yorkie es muy pícaro y hace falta que el dueño sea firme en sus decisiones, sino ya no habrá manera de cambiar las malas costumbres del perrito.
      Si se tiene un Yorkshire Terrier de pelo largo y se quiere tener el manto bien cuidado.

      Salud

      El Yorkie sufre los mismos problemas que otras razas tan pequeñas, como luxación de rótula dislocación de tibia, problemas de columna vertebral e hidrocefalia congénita. También es propenso a padecer problemas digestivos y diarreas.hace falta un abundante cepillado y peinado diario.

      Más información sobre el Yorkshire Terrier

    • www.mundoanimalia.com

domingo, 20 de octubre de 2013

LA RAZA - SCHNAUZER MINIATURA

Información básica


  • Altura a la cruz: de 30 a 35 cm
  • Peso: entre 4 y 8 kg
  • Capa: negra, o sal y pimienta, o negra y plata, o blanca. Pelo duro
  • Promedio de vida: catorce años
  • Carácter: fogoso, bullicioso y muy afectuoso
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: reducidas a condición de poder jugar
  • Alimentación del Schnauzer Miniatura:unos 100 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: corte de pelo periódico
  • Coste mantenimiento: medio

    Clasificación

    • Clasificación general: Razas de perros pequeños
    • Clasificación según la AKC: Grupo 4: Terriers
    • Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos > Tipo Pinscher y Schnauzer

    • El Schnauzer Miniatura es una de las razas más longevas, puede llegar a vivir hasta 14 años.

      ORIGEN

      Durante la segunda mitad del siglo XIX, a partir de cruces entre Schnauzers Medianos de menor tamaño, se llegó a crear en 1890 el que hoy conocemos como Schnauzer Miniatura. Las últimas variedades deSchnauzer Miniatura en aparecer fueron el blanco y el negro y plata a finales de los años 60. Se dice que a partir de mutaciones genéticas de los sal y pimienta surgió el blanco, aunque parece que algunos ejemplares nacieron del cruce entre negros.

      COMPORTAMIENTO

      El Schnauzer Miniatura es inteligente, seguro, civilizado. Le gusta la compañía de la gente aunque pueda ser desconfiado con los extraños. Le gusta que le traten con inteligencia y amabilidad.

      ASPECTO

      El Schnauzer Miniatura es una reducción del Schnauzer Mediano. Es de constitución fuerte, robusta y musculada. Tiene una cabeza alargada y robusta, y la barba le acaba de remarcar la forma cuadrangular. Puede tener las orejas cortadas implantadas altas o las puede llevar naturales, en forma de “v”. La cola también se le suele amputar y la longitud que se deja es de unas tres vértebras. Tiene un pelo áspero, apretado y duro y ha de ser de un único color, o negro, o sal y pimienta, o negro y plata o blanco.

      CUIDADOS ESPECÍFICOSSchnauzer Miniatura

      Al Schnauzer Miniatura le gusta mucho comer, así que se ha de vigilar en no sobrealimentarlo. Al ser un perro muy activo necesita hacer ejercicio a diario para mantener el cuerpo y la mente en forma.
      A parte de cepillados regulares, también es necesario arreglarle el pelo cada dos o tres meses.
      Al Miniatura hay que educarle pronto para que no sea agresivo con otros perros.

      SALUD

      El Schnauzer Miniatura es un perro fuerte y goza de buena salud. A pesar de ello, se conocen problemas en la raza en el aparato urinario y de cálculos renales.

      Más información sobre el Schnauzer Miniatura

    • Fotos del Schnauzer MiniaturaSi quieres ver más fotos del Schnauzer Miniatura pincha aqui



sábado, 19 de octubre de 2013

Los 6 consejos de César para dominar el paseo de un perro

Con frecuencia paseo a diez perros a la vez, a veces hasta sin correa si me encuentro en un área segura. Las personas se asombran por esto, pero es algo simple: los perros me ven como líder de la manada. Es por esto que mis perros me siguen donde sea que vaya.

1.La posición importa. Caminar por delante de su perro le permite ser visto como el líder de la manada. De manera contraria, si su perro lo controla durante el paseo, él es el líder de la manada. Usted debe ser el primero en salir y el primero en entrar. Su perro debe ir a su lado o detrás de usted durante el paseo.

2.Use una correa corta para perro. Esto le permite a usted tener mayor control. Colocar la correa en la parte superior del cuello puede ayudarlo a comunicarse con su perro, guiarlo y corregirlo con mayor facilidad. Si necesita ayuda adicional, considere el Illusion collar. Siempre tenga presente la seguridad de su perro al realizar correcciones.

3.Reserve un tiempo. Los perros, como los seres humanos, son seres diurnos, por lo que dar paseos durante la mañana es ideal. Recomiendo reservarse de unos treinta minutos a una hora. Las necesidades específicas de cada perro difieren. Consulte a su veterinario y vigile la conducta de su perro para ver si sus necesidades logran ser satisfechas.

4.Defina el tiempo de exploración. Después de que su perro haya mantenido el estado mental adecuado, recompénselo permitiéndole hacer sus necesidades y olfatear por el lugar. Luego, usted debe decidir cuándo termina el tiempo de recompensa. Siempre debe ser menos tiempo que el que pasa enfocado en la caminata.

5.No fiche su salida. Al llegar a casa, no deje de ser el líder. Haga que su perro aguarde pacientemente mientras usted le saca la correa o se quita los zapatos.

6.Comparta comida y bebida. Dándole una comida después de la caminata, usted deja que su perro "trabaje" por la comida y el agua.
¡Y no olvide dar un buen ejemplo siempre recogiendo lo que desordena!


Read more: http://www.cesarsway.com/espanol/adiestramiento-de-perros/los-6-consejos-de-cesar-para-dominar-el-paseo-de-perros#ixzz2iAzjKC6J

viernes, 18 de octubre de 2013

LA RAZA - HUSKY SIBERIANO

Información básica

  • Altura a la cruz: de 53,5 a 60 cm para el macho y de 50,5 a 56 cm para la hembra
  • Peso: de 20,5 a 28 kg para el macho y de 15,5 a 23 kg para la hembra
  • Capa: admitidos todos los colores
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: independiente y escapadizo, pero también muy amistoso y afectuoso
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de trineo y perro de compañía (pero no de guarda)
  • Necesidades del espacio: necesita hacer mucho ejercicio
  • Alimentación del Husky Siberiano: 450 g. de alimento completo seco (ración de mantenimiento de un adulto sedentario que viva en la casa)
  • Arreglo: muy reducido
  • Coste mantenimiento: medio



ORIGEN

El Siberian Husky es originario del extremo noreste del continente asiático, concretamente de la península de los tchukchos, lugar donde vivía un pueblo esquimal alejado de la civilización occidental. Este pueblo hacía una selección muy estricta en cuanto a sus perros, lo que permitió crear unos cánidos muy definidos y puros.

COMPORTAMIENTO

El Husky Siberiano es amable, activo, cordial, afectuoso, independiente y un poco desobediente. Es un animal acostumbrado a vivir en jauría y no soporta la soledad ni la indiferencia, si se le deja solo en el piso durante muchas horas pude que cause algún desperfecto. Es amistoso con sus dueños y con los desconocidos. Con los demás perros se muestra reservado aunque en caso de amenaza o agresión no se quedará indiferente.

ASPECTO

El Siberian Husky es la raza canina que se parece más al lobo, no sólo por su físico sino también por su personalidad. Su cuerpo es muy peludo, compacto y musculoso. Sus ojos pueden ir desde el marrón avellana hasta el azul (incluso puede tener uno de cada). Tiene las orejas triangulares, erguidas y próximas entre sí. La cola la suele llevar curvada por encima de la espalda y caída cuando está en reposo. Su pelo es de longitud mediana, recto y liso y el subpelo es suave y denso. Las marcas del Husky pueden ser de todos los colores, desde el negro al blanco puro.

CUIDADOS ESPECÍFICOSHusky Siberiano

El Husky Sisberiano tiene una energía desbordante y para canalizar toda esa vitalidad y hacerlo feliz es necesario proporcionarle largos paseos cada día. Es un perro que se aburre fácilmente y la compañía de otro perro e incluso la de un gato no estaría de más.
Es imprescindible cepillar al Husky a diario para evitar problemas de piel y evitar largas exposiciones al sol en verano.

SALUD

El Siberian Husky es un perro saludable pero a menudo puede padecer problemas oculares como atrofia progresiva de retina, distrofia de córnea o cataratas.

Más información sobre el Husky Siberiano